El taller consiste en realizar un herbario de plantas de uso común, en el que se depositen experiencias de uso, experiencias sensibles y experiencias afectivas relacionadas con la planta. Esto con la intención de dar visibilidad a las relaciones subjetivas que generamos con los cuerpos vegetales. Por ejemplo con la hierbabuena, orégano o manzanilla que son de uso alimenticio y comúnmente tenemos en casa, así como plantas de ornato con las que convivimos diariamente. Utilizaremos la misma técnica de los herbarios científicos: observación, recolección y conservación (prensado).
Herbarios artísticos
Published inTalleres